Mostrando entradas con la etiqueta zona residencial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zona residencial. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de diciembre de 2014

PLANO BASE

Encuadre de Supercuadra







En el encuadre realizado, las vías son de canto rodado, no tiene carril bici ni calles peatonales. Cada bloque tiene acceso a garajes además de aparcamiento exterior, por lo que el diseño está centrado en facilitar el tránsito de vehículos a motor.

Predominan las zonas de vegetación.
En cuanto a plazas y parques en esta cuadra hay una cancha de baloncesto y parques infantiles.








ARQUITECTURA SOCIAL DE BRASILIA

Superquadras y Economics Blocks. La respuesta al problema de la vivienda en Brasilia hacia 1950


SECTORES DE LA CIUDAD

¿AVIÓN O PÁJARO?

DISTRIBUCIÓN DE BRASILIA

Fijaros en los brazos de la ciudad donde se sitúan las Supercuadras (Zona residencial).

Con una primera vista parece una ciudad interesante y llamativa ¿verdad?, sobre todo para nosotros, que estamos acostumbrados a una ciudad que es fruto de distintas culturas.


Sin embargo, si atendemos la teoría del arquitecto Jan Gehl que nos decía:  “Lo importante no es cómo se ve un edificio desde el aire. Es cómo se vive en la escala humana”, “Desde un avión es increíble y desde un helicóptero también pero en el suelo, a nivel de la vista, es un auténtico espanto. Las calles están vacías y sin vida”. ¿Qué opinión tenéis sobre la ciudad? 

Tenemos que decir que nos sentimos identificados con Gehl y que para nosotros el hecho de vivir en Brasilia con el paso del tiempo resultaría aburrido, es mucho más atrayente la irregularidad de centros urbanos de ciudades como Sevilla, que la regularidad y el orden de una ciudad pensada en la que los itinerarios se alargan, resultaría monótona.



domingo, 7 de diciembre de 2014

LAS SUPERCUADRAS





Una vez que ya conocéis un poco más Brasilia, me gustaría centrarme en su zona residencial, una parte fundamental de la ciudad, diseñada por el urbanista Lucio Costa.

Es conocida como las supercuadras o unidad de vecinos. Ocupan un área de 78000 m2 y su forma y disposición se rige de normas estrictas, basadas en el tipo de unidad planteada.

Os voy a presentar la supercuadra más conocida:

Se puede ver como lo privado se encuentra en el interior y lo público en el exterior.Posee una iglesia, comercios y oficinas. Predominan las zonas verdes y las calles son únicamente de canto rodado con acceso directo a cocheras y aparcmientos exteriores.